Museo Anatómico AraMuseo Anatómico AraMuseo Anatómico AraMuseo Anatómico Ara
  • HOME
  • INSTITUCIONAL
    • AUTORIDADES
    • PERSONAL
    • ÁREA TRANSDISCIPLINAR
    • PROMU
  • HISTORIA
  • TÉCNICAS
    • Parafinados
    • Osteología
    • Formolizados
    • Glicerinados
    • Diafanizaciones
    • Plastinados
    • Resinas
    • Corrosiones
  • COLECCIONES
    • APARATO LOCOMOTOR
    • CRÁNEOS
    • CORROSIONES
    • DIAFANIZACIONES
    • DISECCIONES DE CABEZA Y CUELLO
    • DISECCIONES DE MIEMBROS
    • ESQUELETOS
    • HUESOS DE CRÁNEO Y CARA
    • MALFORMACIONES CONGÉNITAS
    • PARAFINADOS
    • CORAZÓN
    • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    • OTROS PREPARADOS
  • NOVEDADES
  • GALERIA
    • FOTOS
    • VIDEOS
  • CONTACTO

Este preparado, la Cabeza de Viejo, fue realizado por el Prof. Dr. Pedro Ara, utilizando la técnica de conservación del Parafinado, y es considerado como la obra principal del Museo Anatómico Pedro Ara.
Dicha técnica fue la que utilizara el Dr. Ara a pedido del Dr. Juan Domingo Perón para la conservación del cuerpo de Eva Duarte de Perón, y que también realizará por encargo del Dr. xxx en el conservación del cuerpo de la hija.
Según la historia dicha cabeza pertenece a un mendigo que siempre se encontraba en las escalinatas del ingreso del Hospital Nacional de Clínicas, y cuando el Dr. Ara llegaba a trabajar e ingresaba por allí le solía decir, “Cuando Mueras te voy a Embalsamar”.
Así fue que cuando el pobre indigente enfermara y falleciera, su cuerpo brindado por el hospital terminara en las manos del Dr. Ara para realizar esta impresionante obra de inmortalización.
Un año fue que le llevó preparar esta pieza increíble al Dr. Ara, comenzando en 1828 con la parafinización de su cabeza, para concluirla en 1929 y así exponerla como obra destacada en el Museo.

En Julio de 1973 y con motivo del II Simposio de Ciencias Morfológicas realizado en la ciudad de Córdoba el Dr. Pedro Ara hizo visitó su querido Museo e hizo destapar el preparado de la Cabeza de Viejo y con un bisturí le realizó un pequeño corte a la oreja, todas las personas presentes se sorprendieron ante tal acto, pero con gran seguridad el Dr. Ara los tranquilizo y explico que solo lo hacía para comprobar que su obra era perfecta, satisfecho comento “la parafina ha penetrado muy bien en todos los tejidos y se conserva de manera excelente”.

Datos Museo Ara


Chubut Nº 419 – Bº Alberdi.

Te.:0351 – 433-7024.

Horario: 9:00 a 13:00 hs..

Email: museoara@fcm.unc.edu.ar

Córdoba – Argentina.

Solicitar Visitas


 

HORARIO FEBRERO DE 9:00 a 13:00 hs.

 

Para solicitar turnos para Visitas contactarse al:

Whatsapp: 3512068132
(Solo Mensajes de Lunes a Viernes de 14:00 a 18:00 hs.)

Email: museoara@fcm.unc.edu.ar
Copyright 2021 Museo Anatómico Ara | Todos los derechos reservados.
  • HOME
  • INSTITUCIONAL
    • AUTORIDADES
    • PERSONAL
    • ÁREA TRANSDISCIPLINAR
    • PROMU
  • HISTORIA
  • TÉCNICAS
    • Parafinados
    • Osteología
    • Formolizados
    • Glicerinados
    • Diafanizaciones
    • Plastinados
    • Resinas
    • Corrosiones
  • COLECCIONES
    • APARATO LOCOMOTOR
    • CRÁNEOS
    • CORROSIONES
    • DIAFANIZACIONES
    • DISECCIONES DE CABEZA Y CUELLO
    • DISECCIONES DE MIEMBROS
    • ESQUELETOS
    • HUESOS DE CRÁNEO Y CARA
    • MALFORMACIONES CONGÉNITAS
    • PARAFINADOS
    • CORAZÓN
    • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    • OTROS PREPARADOS
  • NOVEDADES
  • GALERIA
    • FOTOS
    • VIDEOS
  • CONTACTO
Museo Anatómico Ara