Museo Anatómico AraMuseo Anatómico AraMuseo Anatómico AraMuseo Anatómico Ara
  • HOME
  • INSTITUCIONAL
    • AUTORIDADES
    • PERSONAL
    • ÁREA TRANSDISCIPLINAR
    • PROMU
  • HISTORIA
  • TÉCNICAS
    • Parafinados
    • Osteología
    • Formolizados
    • Glicerinados
    • Diafanizaciones
    • Plastinados
    • Resinas
    • Corrosiones
  • COLECCIONES
    • APARATO LOCOMOTOR
    • CRÁNEOS
    • CORROSIONES
    • DIAFANIZACIONES
    • DISECCIONES DE CABEZA Y CUELLO
    • DISECCIONES DE MIEMBROS
    • ESQUELETOS
    • HUESOS DE CRÁNEO Y CARA
    • MALFORMACIONES CONGÉNITAS
    • PARAFINADOS
    • CORAZÓN
    • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    • OTROS PREPARADOS
  • NOVEDADES
  • GALERIA
    • FOTOS
    • VIDEOS
  • CONTACTO

ÁREA TRANSDISCIPLINAR DE INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y
PRODUCCIÓN EN CIENCIAS Y ARTES

 

En los últimos años se observan, a nivel local, nacional y transnacional, un desarrollo exponencial de estudios universitarios relacionados con el cuerpo que provienen de diversos campos disciplinares. Algunos de estos estudios derivan en experiencias de investigación y producción de carácter científico y/o artístico interdisciplinares y, en menor medida, transdisciplinares, implicando, en algunos casos, aportes del campo de las ciencias sociales, las artes y/o las Humanidades.

En esta línea y profundizando en articulaciones con el campo de la salud se ha creado este espacio orientado a promover y/o desarrollar instancias de formación, investigación, producción y divulgación científico-artística en torno al cuerpo, en el marco del Instituto Anatómico de Córdoba, dónde se enmarcan el Museo de Anatomía Pedro Ara y la cátedra de Anatomía Normal de la carrera de Medicina de la FCM-UNC.

Ello partiendo del reconocimiento el valor cultural de este museo que alberga uno de los patrimonios científicos más importantes de la UNC, del país y del planeta, integrado por más de 1100 preparados anatómicos, algunos de los cuales se han conservado por aproximadamente 100 años. Por este y otros motivos, el Museo de Anatomía Pedro Ara, constituye un epicentro para la investigación, formación, producción y divulgación científica tanto para quienes están vinculados con las ciencias de la salud, como para el público en general (anualmente, lo visitan miles de estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y de carreras universitarias que no pertenecen a la FCM, así como visitantes en general, cuya presencia se incrementa sustancialmente en eventos como La Noche de los Museos).

Como antecedentes directos a la presente propuesta se encuentran una serie de experiencias de investigación, formación, producción y divulgación científico-artística y transdisciplinar. Estas se iniciaron en el año 2010, cuando, desde el Área de Divulgación Científico-artística de la SECyT de la UNC, se convocó a la Prof. V. Cotaimich a realizar una propuesta para el Museo de Anatomía Pedro Ara para la primera edición de La Noche de los Museos organizada en Córdoba (llevada a cabo en el año 2011). Tal convocatoria se debió a la experiencia en investigación y producción científico-artística desarrollada desde el Espacio laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es (ELAPPSS) [1]. De allí surgieron tres proyectos aprobados y financiados por el área de la SECyT mencionada y por PROMU (Programa Museos de la UNC) encargadas ambas de la organización de dicho evento.

Estos proyectos llevaron como título:

1.“LOS MUERTOS ENSEÑAN A LOS VIVOS. (Des) montaje poético y político transdisciplinar en torno a prácticas y discursos sobre el cuerpo y la muerte”. Primera parte: 2010-2011.

2.“LOS MUERTOS ENSEÑAN A LOS VIVOS. (Des) montaje poético y político transdisciplinar en torno a prácticas y discursos sobre el cuerpo y la muerte”. Segunda parte: 2011-2012.

3.”TRANS-FORMA 2018. (DES) MONTAJE TRANSDISCIPLINAR Y DECOLONIAL. De la Reforma de 1918 a trans-formaciones necesarias para el cuidado de la salud y la vida”. Año: 2017.

Allí participaron integrantes del ELAPPSS, del Museo de Anatomía Pedro Ara y de la cátedra de Anatomía Normal (directivos, docentes, ayudantes de cátedra, estudiantes, trabajadores/as no docentes, colaboradores/as, docentes y estudiantes de otras cátedras de relacionadas con las ciencias de la salud, visitantes). Las propuestas siguieron una modalidad de trabajo científico-artística considerada como (Des) montaje transdisciplinar propuesta por la Prof. Cotaimich, quien estuvo a cargo de la idea y coordinación general. Además de los proyectos mencionados se desarrollaron prácticas de grado de la facultad de Psicología, relacionadas con el área Sanitaria, así como producciones fotográficas, visuales, audiovisuales y otras propuestas de formación de grado y postgrado.

Las experiencias mencionadas derivaron en la necesidad de configurar esta área, cuyos objetivos son:

– Generar y promover experiencias de investigación, extensión, formación, producción y divulgación científico-artística transdisciplinar en torno al cuerpo y la salud.

– Desarrollar articulaciones de alcance local, nacional e internacional orientados al estudio y abordaje transdisciplinar en torno al cuerpo y la salud, con ámbitos universitarios y relacionados con la producción científico-artística.

Equipo de Trabajo:

  • Coordinación General:
    Valeria Cotaimich. Docente investigadora de la UNC. Coordinadora del ELAPPSS (1). Lic. y Prof. en Psicología. Tesista de Doctorado en Política Pública (IIFAP-UNC). Tesista de Doctorado en Artes (Fac. de Artes / UNC). Artista transdisciplinar.
  • Coordinación de Gestión Interinstitucional y Comunicación:
    Carlos Alvarez. Magister en Administración Pública y Licenciado en Comunicación Social-Orientación institucional. Investigador-tutor del ELAPPSS. Facultad de Psicología.
  • Coordinación Académica:
    Magdalena Arnao. Doctora en Filosofía. Docente investigadora de la UNC. Ex-becaria de CONICET. Especialista en estudios de género, danza y coreografía.
  • Docentes investigadores:
  • Lic. Karina Generoso. Docente investigadora de la cátedra de Antropología Cultural Latinoamericana. Fac. de Psicologìa. Lic. y Prof. en Psicología.Tesista de Maestría en Antropología. Integrante del ELAPPSS.
  • Juan Cruz Bilbao. Médico. Especialista en Medicina General y Familiar. Ex-director del Hospital Comunitario Móvil “Dr. Salvador Mazza”- Fundación Deuda Interna. Integrante del ELAPPSS.
  • Natalia König. Lic. en Cine y Tv (UNC). Tesista de Maestría en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (UNRN). Especialista en divulgación científica y artística multimedial.
  • Débora Majul. Lic. en Psicología. Tesista de Maestría en Investigación Psico-social. Integrante del ELAPPS.
  • Asesora Pedagógica: Lic. Ana Antolín.
  • Actividades Administrativas:
  • Agustina López. Estudiante de Licenciatura en Psicología. Ayudante de cátedra de Psicología Sanitaria. Fac. de Psicología.
  • Pedro Oliva. Practicante de investigación en tramo final de la carrera de Licenciatura en Psicología. Integrante del ELAPPSS.

Se cuenta con la supervisión y acompañamiento del Dr. Carlos Sánchez Carpio, Director del Instituto Anatómico de Córdoba y con la participación de estudiantes, docentes y personal no docente del instituto y de la FCM.

Lugares de trabajo:

  • Instituto Anatómico de Córdoba “Dr. Àngel Roque Suàrez”- HNC
  • ELAPPSS (Espacio laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es). Facultad de Psicología-UNC.

Datos Museo Ara


Chubut Nº 419 – Bº Alberdi.

Te.:0351 – 433-7024.

Email: museoara@fcm.unc.edu.ar

Córdoba – Argentina.

Solicitar Visitas


Por Visitas contactarse:

De Lunes a Viernes: 14:00 a 18:00 hs.

Whatsapp: 3512068132.

Email: museoara@fcm.unc.edu.ar
Copyright 2021 Museo Anatómico Ara | Todos los derechos reservados.
  • HOME
  • INSTITUCIONAL
    • AUTORIDADES
    • PERSONAL
    • ÁREA TRANSDISCIPLINAR
    • PROMU
  • HISTORIA
  • TÉCNICAS
    • Parafinados
    • Osteología
    • Formolizados
    • Glicerinados
    • Diafanizaciones
    • Plastinados
    • Resinas
    • Corrosiones
  • COLECCIONES
    • APARATO LOCOMOTOR
    • CRÁNEOS
    • CORROSIONES
    • DIAFANIZACIONES
    • DISECCIONES DE CABEZA Y CUELLO
    • DISECCIONES DE MIEMBROS
    • ESQUELETOS
    • HUESOS DE CRÁNEO Y CARA
    • MALFORMACIONES CONGÉNITAS
    • PARAFINADOS
    • CORAZÓN
    • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    • OTROS PREPARADOS
  • NOVEDADES
  • GALERIA
    • FOTOS
    • VIDEOS
  • CONTACTO
Museo Anatómico Ara